Amaranto
Kiwicha (Quechua)
Nombre común: amaranto, bledo, espinaca china o cenizo amaranto.
De donde es nativa la planta existen varias denominaciones: abanico, amaranto, ataco, bledo, bledo blanco (Colombia).

Nombre científico: Amaranthus caudatus L.
Etimología: la palabra amaranto significa inmarcesible, que no se marchita; proviene de la palabra griega Amaranton, "a" (sin) y "marainein" (marchitar).
Familia: Amaranthaceae
Hábitat: el amaranto es originario de los valles interandinos de Sudamérica, y su área geográfica se extiende desde el sur de Ecuador hasta el norte de Argentina. Tolera climas extremos y puede crecer a alturas entre 110 y 3000 msnm.
Actualmente su cultivo como grano alimenticio se ha extendido a países tropicales y subtropicales de todo el mundo: Ecuador, Perú, Bolivia, Guatemala, México, Colombia, EE.UU., India, Nepal, Pakistán, Afganistán, Irán, Birmania, China, Sri Lanka, Malasia, Indonesia, Nigeria y Uganda.A diferencia de lo que pueda parecer por su uso, el amaranto no pertenece a la familia de las gramíneas como los cereales (arroz, centeno, cebada, trigo), sino que se concidera un pseudocereal. Fuente: http://www.botanical-online.com/amaranto.htm
El valor energético de la kiwicha es mayor que el de otros cereales. Contiene de 15 a 18% de proteínas, mientras que el maíz, por ejemplo, alcanza únicamente el 10%. Por otra parte, las semillas contienen un alto valor de aminoácidos, como la lisina.
El grano de kiwicha contiene calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo de vitamina B. Su fibra, comparada con la del trigo y otros cereales, es muy fina y suave. No es necesario separarla de la harina, es más, juntas constituyen una gran fuente de energía.Los granos de almidón varían en diámetro de 1 a 3.5 micrones, igual que los de la quinua, y mucho más pequeños que los del trigo y el maíz. Su estructura diminuta los hace útiles en la industria.
(Fuente:Kiwicha,MINAG, http://www.minag.gob.pe/portal//download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemergentes/KIWICHA.pdf)
Composición química y valor nutricional
Contenido en 100 gr. de kiwicha cruda:
Elemento Unid Valor
Calorías cal 377
Agua g 12.0
Proteínas g 13.5
Grasas g 7.1
Carbohidrat g 64.5
Fibra g 2.5
Ceniza g 2.4
Ac. Ascórbico reduc. mcg 1.3
Calcio mg 236
Fósforo mg 453
Hierro mg 7.5
Retinol mcg-
Vit. B1(Tiamina) mcg 0.30
Vit.B2 (Riboflamina) mcg 0.01
Vit. B5 (Niacina) mcg 0.40
Fuente: COLLAZOS, C.P.L White, H.S. White et al, 1975 “La Composición de los alimentos peruanos” Instituto de Nutrición-Ministerio de Salud